Si hablamos de intensidad, este año se lleva todos los premios. Me puse a enumerar motivos por los que no pude escribir estos meses, pero sonaban a excusas que me pongo a mí misma para evadirme. Evadirme a mí, a la realidad que está cada vez más terrorífica y a destapar la olla de sentimientos en ebullición, amenazando con desbordar.
Durante este tiempo anduve muy introspectiva y eso se tradujo en refugiarme en consumos culturales y gastronómicos que cumplen la misma función que una mantita de apego para un bebé. Fui mucho al cine y, entre todo lo que vi, destaco ‘Hojas de otoño’ de Aki Kaurismaki (todavía está en algunos cines, si pueden vayan). Traté de caminar siempre que pude mientras escuchaba este podcast (¡recomiendo mucho!). Fui al teatro con amigxs a ver obras espectaculares y charlamos sobre la movida cultural de Buenos Aires, que no tiene nada que envidiarle a otros países del mundo. También conocí cafés y restaurantes nuevos de Buenos Aires y Mar del Plata. Y leí. Leí bastante y variado para abstraerme, para transitar por realidades paralelas y para dormir mejor.
Cositas para bajarle el volumen al ruido mental que te dice que todo es urgente, para ya, dale, respondé ese mail, hacé ejercicio, comé sano, dale tachá más items de esa lista infinita de tareas mientras el país se prende fuego AAAHHHHHH *gritito de desahogo*.
Bienvenidx a una nueva edición de Una de cada. Esta vez con lo que, para mí, fue lo mejor del 2023. Te agradezco mucho por estar del otro lado acompañando y, si tenés ganas, podés responder a este mail o escribirme por Instagram con lo que te mantuvo a flote este año.
🎬 Una película: Past Lives (Stremio)
Chica conoce a chico. Chica se muda de país y pierde el contacto. Con él y con sus raices. Hasta que chico, después de muchos años, vuelve a aparecer en el radar. Se pregunta qué fue de esa nena carismática con la que descubrió el mundo mientras caminaban y jugaban por las calles de Seul. El reencuentro se da en Nueva York, donde ella vive con su marido, un judío gringo. Durante esos días que pasan juntos transcurre la mayor parte de la película.
La historia es de una sensibilidad tan profunda que cala hondo y se queda con vos por un tiempo. Mientras otras películas de amor siguen un camino lineal y predecible, esta refleja de una manera muy realista la complejidad de los vínculos y las emociones que nos atraviesan: contradictorias, cambiantes, a veces fulminantes.
El nombre, “Vidas pasadas”, se pone de manifiesto en la película cuando hablan sobre la creencia en las almas gemelas y las fuerzas intangibles que nos unen -y también nos separan- de otras personas. Pero también hace referencia a los lugares y experiencias que transitamos a lo largo de la vida, que nos moldean y nos dejan marcas que nos acompañan para siempre. Aunque estemos en constante cambio y nunca seamos los mismos.
The reason i liked you is because you're you. And you are someone who leave
🍽 Un restaurante/café: Bar Varela Varelita
Elegí el Varela porque acabo de volver de ahí con una sensación esperanzadora, cosa que no abunda por estas fechas. Vivo muy cerca y no voy lo suficiente. Escribo esto a modo de recordatorio: cuando quieras salir un rato de tu casa y no sepas a donde ir, andá al Varela.
Cuestión que fuimos con mi novio a tomar una cerveza con un tostado. Con la cerveza, además, te traen un triolet (picada de maní, papas y palitos). Hablamos de lo lindo que es estar rodeados de gente tan diversa. Hay una mezcla generacional muy interesante que no se ve en todos lados y mucho personaje porteño entrando y saliendo constantemente. Es un lugar perfecto para hacer una de mis actividades predilectas: mirar gente. Pero también para: leer un libro, trabajar, juntarte con amigxs, llorar.
Otra cosa que me encanta es que el espacio se mantiene fiel a su historia. No cambia con los años y tampoco lo necesita. ¿Lo estaré romantizando? Quizás. Les traslado la frase que nos dejó la señora de la mesa de al lado antes de irse: cuídense y vayan por el buen camino.
📺 Una serie: Succession (HBO Max)
OBVIO. La cuarta y última temporada fue un cierre magistral para la que se convirtió en una de las mejores series de la historia. Me puse a pensar por qué generó tanto fanatismo, expectativa y, cuando terminó, un vacío que no se llenó con ninguna de las que vino después. Acá van algunas ideas:
Nos mostró un mundo de opulencia, poder y crueldad que la mayoría desconocemos y produjo entre fascinación, asco y morbo.
Como en Breaking Bad y Los Sopranos, los personajes son odiosos pero no podemos evitar empatizar con ellos porque en el fondo son personas débiles y vulnerables buscando validación y afecto.
Oscila entre el drama y la comedia de una forma muy natural, como la vida misma.
No hay una historia ni un personaje demás. Cada movimiento, cada escena, cada diálogo está justificado para construir el clímax de cada episodio.
Los giros en la trama son inesperados. Nunca pasa lo que pensás que va a pasar, siempre encuentra la forma de sorprender sin forzar nada.
Se me ocurren mil cosas más pero me tengo que ir a hacer las ensaladas para la cena de fin de año. SUCCESSION TE AMO!!!! GRACIAS!!!! NO CAMBIES NUNK!!!!
I love you, but you are not serious people.
📚 Un libro: El hechizo del verano de Virginia Higa
Como en Past Lives, este libro aborda el tema del desarraigo. Virginia Higa, la autora de Los sorrentinos, nos abre las puertas de su nueva vida en Suecia, donde se muda por una oportunidad laboral de su novio.
Leer “El hechizo del verano” es entender que, aunque hablemos distintas lenguas, tengamos culturas diferentes y sintamos que no tenemos nada en común, somos todos humanos intentando entender y habitar un mundo que tiende cada vez más al individualismo.
Virginia tiene una mirada lúcida y minuciosa. Ella ve las capas en todo, no se queda nunca con lo que reposa en la superficie. El resultado es un libro plagado de crónicas con reflexiones frescas sobre las primeras veces, el lenguaje, la vida en sociedad, ¡el clima!, la amistad y el amor.
Así empieza el primer relato:
La primera vez que escuché hablar en Sueco estaba en Estocolmo de visita. En una plaza grande del centro, un hombre parado sobre un banquito daba un discurso con un megáfono. No pude reconocer ninguna palabra: los sonidos y las curvas tonales de la voz me resultaban completamente extraños. Me pareció que era una lengua que sonaba rítmica y cantarina, como italiano pero hablado al revés. Era verano, la luz subía en columnas oblicuas y la gente en la calle sonreía. Qué maravilla, pensé, estar entre humanos y no entender nada.
🤹♀ Un random: Mar del Plata
Este año fui tres veces a Mar del Plata. La primera en enero, una semana de vacaciones. La segunda para trabajar en el Festival de Mar del Plata. La tercera para pasar Navidad.
Los primeros veranos de mi vida los pasé ahí con mis viejos, mis hermanos y mis abuelos. No me acuerdo mucho, pero cada tanto hurgo en los álbumes de fotos que guarda mi familia en un placard y me encuentro con una nena posando en bikini, toda despeinada, con una sonrisa amplia. Supongo que parte de su encanto tiene que ver con la memoria del cuerpo. En algún lugar, la nena que fui se activa cuando vuelvo a caminar por sus calles.
Más allá de la sensiblería, la ciudad está en un gran momento. Cada vez que voy descubro algo nuevo, desde una playa alejada de las multitudes hasta lugares, clásicos y nuevos, para comer y tomar café. Aproveché mi modo termo para hacer este TikTok con algunas recomendaciones de restaurantes y cafecitos. A nada de convertirme en promotora oficial de Mardel.
Eso es todo.
Deseo que el 2024 sea mejor de lo que pinta. Sobre todo, que nos encuentre con salud, trabajo y rodeadxs de las personas que queremos.
Hasta la próxima.